Vicepresidente de la UPEC se burla del cierre de Radio Martí y la crisis de medios

Un adoctrinado del régimen se mofa de la crisis de la prensa independiente

El vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Francisco Rodríguez Cruz, ha generado polémica en redes sociales al burlarse del cierre de Radio Martí y de los recientes recortes de financiamiento a medios independientes cubanos. Su actitud refleja la postura del régimen cubano, que persigue y desacredita cualquier iniciativa periodística fuera de su control.

Rodríguez Cruz, conocido como Paquito de Cuba, ironizó sobre la reducción de fondos de USAID y NED a la prensa alternativa, escribiendo en sus redes sociales: “Medidas de Trump aumentan al 20% el índice de desempleo entre las filas de la contrarrevolución cubana…”. Su comentario fue interpretado como una burla directa a los periodistas cubanos que trabajan fuera del aparato propagandístico comunista y que ahora enfrentan mayores dificultades para sostener sus proyectos informativos.

El oficialismo celebra el apagón informativo

No conforme con sus comentarios, el vicepresidente de la UPEC también publicó imágenes en las que sostiene una radio portátil con gesto de desconcierto, acompañadas del texto: “Yo aquí tratando de oír Radio Martí…”. Su burla llega en un momento en que la dictadura cubana celebra el cierre de esta emisora financiada por Estados Unidos, que durante décadas fue una de las pocas fuentes de información no controladas por el régimen dentro de la isla.

A pesar de las constantes interferencias impuestas por el gobierno cubano, Radio Martí logró transmitir noticias sin la manipulación del aparato mediático oficialista. Sin embargo, la administración de Donald Trump decidió recortar su financiamiento, dejando a muchos cubanos sin una alternativa informativa en medio del férreo control estatal sobre los medios de comunicación.

El régimen cubano contra el periodismo independiente

La actitud de Rodríguez Cruz refleja la estrategia del régimen de desacreditar sistemáticamente a los periodistas independientes. Desde la UPEC, se impulsa una retórica de criminalización contra quienes ejercen el periodismo fuera de los canales estatales, etiquetándolos como “mercenarios” o “pagados por el imperialismo”.

Rodríguez Cruz ha sido uno de los voceros más radicales dentro del periodismo oficialista y en diversas ocasiones ha atacado a colegas que han abandonado la prensa estatal en busca de independencia editorial. En una ocasión, calificó de “lamentable” que exreporteros de los medios estatales trabajen en proyectos financiados por organismos internacionales.

Un futuro incierto para la prensa libre en Cuba

El cierre de Radio Martí y los recortes de fondos de USAID y NED representan un duro golpe para la prensa independiente cubana, que ya operaba en condiciones extremadamente adversas. Con la implementación del Decreto-Ley 370 y la Ley de Comunicación Social, el régimen ha reforzado su control sobre la información, criminalizando a los periodistas que informan fuera de los medios oficialistas.

El hostigamiento contra la prensa libre incluye vigilancia, detenciones arbitrarias y restricciones de salida del país. Muchos reporteros han optado por el exilio, mientras que quienes permanecen en la isla trabajan bajo una constante amenaza de represalias.

En este contexto, la burla de Rodríguez Cruz no solo evidencia su cinismo, sino que también confirma que el régimen cubano no tiene la menor intención de permitir la existencia de voces críticas dentro de la isla. En lugar de abrir espacios para la pluralidad informativa, opta por ridiculizar a quienes intentan romper el cerco mediático impuesto por el comunismo.