Represión en Cuba: joven arrestado por protestar con un cartel en blanco
El joven cubano Leonardo Romero Negrín fue arrestado en La Habana por manifestarse pacíficamente con un cartel en blanco, una imagen poderosa que evidencia la falta de libertad de expresión en la isla. Durante su detención, fue golpeado por agentes del régimen y trasladado a la estación de policía de Dragones, según denunciaron familiares y amigos en redes sociales.
Imágenes publicadas en Facebook muestran a Leonardo sosteniendo su cartel en silencio antes de ser interceptado por la policía. La represión en Cuba sigue intensificándose, castigando incluso las protestas más simbólicas.
Golpes, arresto y reclusión domiciliaria
La activista Lisbeth Moya González denunció en redes que Leonardo fue brutalmente golpeado durante su detención. “Protestar en Cuba hoy es un acto enorme de dignidad. Leo no está solo. Estamos todos pendientes de él”, expresó Moya, exigiendo su liberación inmediata.

El régimen, presionado por la solidaridad de sus allegados, terminó liberándolo, pero bajo reclusión domiciliaria y con cargos en su contra, una estrategia recurrente para silenciar a los disidentes sin exponerlos demasiado.
Leonardo Romero y su historial de lucha contra la dictadura
No es la primera vez que Leonardo enfrenta la represión del régimen. En 2021, fue arrestado por manifestarse en la calle Obispo exigiendo el cese de la represión en San Isidro y la liberación del artista Luis Manuel Otero Alcántara.

En 2022, abandonó la Universidad de La Habana en protesta contra el sistema, declarando que no sería cómplice de las injusticias que ocurren en Cuba. “Callar no es la solución”, afirmó en aquel entonces.
La represión como política de Estado
El arresto de Leonardo es un claro ejemplo de la política de intolerancia del régimen cubano hacia cualquier manifestación de disidencia. Un cartel en blanco, símbolo del silencio impuesto por la dictadura, se ha convertido en una amenaza para el poder, que responde con violencia y castigos arbitrarios.
El caso de Leonardo Romero Negrín refuerza la pregunta que muchos cubanos se hacen: ¿hasta cuándo se permitirá este nivel de represión sin consecuencias para quienes la ejecutan?