María Elvira Salazar pide detener las detenciones de cubanos con I-220A
La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar envió este martes un mensaje a los cubanos con I-220A, asegurando que ha conversado con altos funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para exigir que cesen las detenciones y se les permita presentar sus casos de asilo.
Congresistas cubanoamericanos presionan por los I-220A
Salazar expresó su preocupación por las recientes detenciones de cubanos con este estatus migratorio en la oficina de ICE en Miramar, Florida. “Estoy muy consciente de las detenciones y estoy investigando a fondo lo que está pasando”, afirmó en un mensaje publicado en la red social X.
La congresista recordó que durante la administración Biden intentó impulsar una solución para los cubanos con I-220A y aseguró que seguirá luchando hasta lograrlo. “Pueden estar seguros de que no desistiré de esta pelea y estoy pidiendo a gritos que les den el ‘Parole in Place'”, enfatizó.
Aunque no se logró un avance bajo la administración actual, Salazar confía en que con un posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca se podrá encontrar una solución más efectiva. “Lo único que les pido es que oren por mí y por los esfuerzos que estoy haciendo. ¡Les aseguro que no me olvido de ustedes!”, concluyó.
Detenciones en aumento generan preocupación
El mensaje de la congresista llega en un momento de creciente incertidumbre para los cubanos con I-220A. El pasado 10 de marzo, al menos cinco mujeres cubanas fueron detenidas en las oficinas de ICE en Miramar cuando acudieron a lo que creían que era una cita rutinaria de inmigración. Desde entonces, la comunidad migrante ha expresado su temor ante la posibilidad de más arrestos.
Abogados de inmigración han advertido que, a pesar de la incertidumbre, no se debe faltar a las citas programadas con ICE. Sin embargo, el abogado especializado en inmigración Willy Allen considera que la solución para los I-220A es un asunto administrativo que depende de la voluntad política del DHS.
¿Podrán los congresistas cubanoamericanos presionar por una solución?
Allen sostiene que los tres congresistas cubanoamericanos de Florida (María Elvira Salazar, Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart) tienen la capacidad de presionar para que el DHS reconozca el I-220A como una entrada legal bajo la Ley de Ajuste Cubano. “La secretaria de Seguridad Nacional tiene el poder de hacer este cambio, pero es una decisión política”, explicó.
A pesar de haber criticado en el pasado la estrategia de Salazar sobre los I-220A, Allen reconoce que es la única congresista que mantiene la presión sobre este asunto. Recientemente, la representante anunció su intención de presentar una propuesta de ley en el Congreso para conceder parole a los cubanos con I-220A, lo que les permitiría acogerse a la Ley de Ajuste Cubano.
El futuro de los migrantes con este estatus sigue en la incertidumbre, pero la presión política en Washington podría definir el rumbo de sus casos en los próximos meses.