EE.UU. restituye programas de apoyo a la democracia en Cuba, pero con recortes

EE.UU. restituye programas de apoyo a la democracia en Cuba, pero con recortes

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha restablecido algunos programas de financiamiento dirigidos a medios independientes y organizaciones de derechos humanos en Cuba. Sin embargo, la mayoría de estos fondos han sido drásticamente reducidos en comparación con años anteriores, reflejando la política de recortes impulsada por la administración de Donald Trump.

Medios como Cubanet y El Toque, así como organizaciones como Cubalex, han sido notificadas sobre la reactivación parcial de sus subvenciones. No obstante, la incertidumbre sigue dominando el panorama, ya que muchos otros programas de ayuda exterior permanecen suspendidos o han sido eliminados.

Retorno de fondos a medios y organizaciones

Según reportó El Nuevo Herald, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha permitido la reactivación de algunos contratos, aunque sujetos a revisión. Cubanet, uno de los medios independientes más antiguos de Cuba, recibió la notificación de que su subvención trienal de 1.8 millones de dólares ya no estaba cancelada, aunque sigue bajo evaluación.

De igual forma, Cubalex, organización que ofrece asesoría legal a disidentes y familiares de presos políticos, obtuvo la restitución de financiamiento para un proyecto de dos años previamente suspendido por la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo. No obstante, la organización perdió otras subvenciones clave.

Por otro lado, Outreach AID to the Americas, que apoya a iglesias en Cuba y América Latina, logró la reactivación de un programa, mientras que otros quedaron sin financiamiento.

En el caso de El Toque, otro medio de prensa independiente, se confirmó la entrega de fondos, pero sin garantías sobre la reactivación de otros programas previamente suspendidos.

Recortes y eliminación de otros programas

A pesar de estas reaperturas parciales, el 83% de los programas de USAID han sido eliminados debido a la estrategia de reducción de costos del gobierno estadounidense. Instituciones como el Instituto Republicano Internacional y el Instituto Nacional Demócrata han visto recortados sus programas, con apenas cinco y dos proyectos retenidos, respectivamente.

Uno de los golpes más duros ha sido la cancelación de Radio y TV Martí, medios que por 40 años transmitieron información libre a la isla. El cierre de estas plataformas ha provocado una gran preocupación entre los exiliados cubanos y defensores de la libertad de prensa.

Futuro incierto para la democracia en Cuba

La incertidumbre sobre la continuidad de estos programas persiste. La Fundación Nacional para la Democracia, que financia múltiples iniciativas, ha logrado liberar fondos previamente congelados tras demandar al Departamento de Estado. Sin embargo, se espera que estos recursos sean destinados a proyectos ya concluidos y no a nuevas iniciativas.

Mientras algunas organizaciones reciben un alivio temporal, muchas otras han quedado sin financiamiento, lo que pone en duda el compromiso de la política exterior estadounidense con la democracia y la libertad de prensa en Cuba.

A pesar de la restitución parcial de fondos, la situación sigue siendo precaria y deja en evidencia que el apoyo a la democracia en la isla no es una prioridad para la administración actual.