Detienen a traficantes con 23 sacos de carne de res en La Habana, crisis alimentaria en aumento

Otro operativo policial contra la carne de res en Cuba

Las autoridades cubanas detuvieron a varias personas en la carretera de Peñalver y Vía Monumental, en el reparto El Repollo, Guanabacoa, cuando transportaban 23 sacos de carne de res en un vehículo de turismo sin la documentación legal requerida.

La noticia fue difundida por el perfil oficialista de Facebook Carretera En La Mira, que celebró la acción policial sin mencionar la raíz del problema: la profunda crisis alimentaria que enfrenta la isla y que obliga a muchos cubanos a recurrir al mercado informal para garantizar comida en sus hogares.

El tráfico de carne, una respuesta a la escasez

Según testigos citados en la publicación, la detención ocurrió cuando agentes policiales interceptaron el vehículo con la carga de carne de res, presuntamente destinada al mercado informal. El perfil oficialista argumentó que este tráfico ilegal “pone en jaque” la economía, sin hacer referencia a la falta de alternativas legales para adquirir carne a precios accesibles.

Mientras el Estado se enfoca en la represión, la población sufre la imposibilidad de acceder a productos básicos. La carne de res es uno de los alimentos más restringidos en Cuba, donde su sacrificio sin permiso estatal está penado con severidad, a pesar de que el gobierno no garantiza un suministro adecuado en los mercados oficiales.

El aumento de los operativos represivos

Este no es un caso aislado. En los últimos meses, las autoridades han intensificado la persecución del comercio clandestino de carne de res, en lugar de ofrecer soluciones reales al desabastecimiento.

  • En Santa Clara, el Ministerio del Interior (MININT) desmanteló una red de sacrificio ilegal de ganado, incautando más de 300 libras de carne y arrestando a tres personas.
  • En Santiago de Cuba, la policía ocupó varias libras de carne y armas caseras en un operativo realizado en el municipio de Mella.
  • En Holguín, un hombre fue sorprendido transportando tres sacos de carne de res en un carretón, evidencia de la desesperación de los cubanos para acceder a proteínas.
  • En Granma, las autoridades incautaron un auto con diez sacos de carne de res en un punto de control entre esta provincia y Las Tunas.

Estos operativos muestran la falta de acceso a productos básicos, lo que empuja a la población a buscar alternativas en el mercado negro. En lugar de abordar la raíz del problema, el gobierno responde con medidas represivas, dejando a los cubanos sin opciones legales para comprar carne de res.

Represión en vez de soluciones

Mientras el régimen refuerza su maquinaria de control, los ciudadanos enfrentan una escasez cada vez más aguda de alimentos. La carne de res, históricamente reservada para el turismo y la élite gubernamental, sigue siendo un lujo inalcanzable para la mayoría de los cubanos.

La respuesta del gobierno no ha sido mejorar la oferta ni bajar los precios, sino criminalizar a quienes intentan llenar sus neveras por medios alternativos. En lugar de garantizar el acceso a productos básicos, el régimen cubano continúa persiguiendo a quienes buscan sobrevivir en un país donde la alimentación se ha convertido en un reto diario.